Haciendo una llanta
No hay porque negar que los avances de Goodyear han tenido una gran influencia en la industria de las llantas. Comenzado por el simple proceso de manufactura de una llanta y su refinación de manera exponencial, nos hemos encontrado en repetidas ocasiones en la punta de la tecnología de la llanta. Aprenda más sobre la creación de una llanta.
BANBURY La manufactura de una llanta Radial comienza con una gran cantidad de materia prima como: pigmentos, químicos, 30 tipos diferentes de caucho, cuerdas de tela, alambres, etc.
El proceso comienza con la mezcla de caucho básico con aceites de proceso, negro de humo, pigmentos, antioxidantes, aceleradores y otros aditivos, cada uno le da ciertas propiedades al compuesto.
Estos ingredientes son unidos en una mezcladora gigante llamada Banbury operando bajo un intenso calor y presión. Ellas mezclan todos los ingredientes en un solo compuesto caliente, negro y pegajoso que será molido una y otra vez.
EXTRUSORA El caucho frío toma diferentes formas. Muy a menudo es procesado cuidadosamente dentro de bandas que lo transportaran a molinos de interrupción. Estos molinos alimentan al hule dentro de pares de rollos masivos, una y otra vez, alimentando, revolviendo y mezclando para preparar diferentes compuestos para los molinos de alimentación, donde son cortados en tiras y después llevados por bandas transportadoras para hacer costados, bandas de rodamiento u otras partes de la llanta.
Todavía queda otra clase de caucho que cubre la tela que será usada para hacer el cuerpo de la llanta. La tela viene en enormes rollos, y es tan especial y critico como la mezcla de caucho. Muchas clases de tela son usadas como el poliéster y el rayón. La mayoría de las llantas para pasajero tienen cuerdas de poliéster.
CONSTRUCCIÓN DEL TALÓN Otro componente, con forma de aro, es llamado talón. Contiene cable de acero con alta tensión formando el esqueleto, el cual se ajustará al rin del vehículo. Los hilos se alinean a una cinta cubierta con caucho para pegarlo, luego se cortan en vueltas que después son unidas para asegurarlos hasta que sean ensamblados con el resto de la llanta. Las llantas radiales son construidas en una o dos máquinas. La llanta comienza con una doble capa de goma sintética llamada camada interna que sellará con el aire y permitirá que la llanta no tenga cámara.
MÁQUINA DE CONSTRUCCIÓN DE LA LLANTA A continuación vienen dos capas de tela, las cuerdas. Dos tiras llamadas ‘apex’ solidifican el área justo arriba del talón. Después un par de tiras ‘chafer’ son añadidas, llamadas así porque resisten al rose de la llanta con el rin cuando es montado al vehículo.
Las máquinas de construcción pre-forman a las llantas radiales, en una forma muy cercana a su dimensión final para asegurarse de que todos los componentes estén en una posición adecuada antes de que la llanta pase al molde.
Ahora la constructora de la llanta agrega los cinturones de acero que resisten pinchaduras y sostienen fuertemente a la banda de rodamiento contra el piso. La banda de rodamiento es la última parte de la llanta. Después de que rodillos automáticos presionan todos las partes firmemente, la llanta radial ahora es llamada llanta verde y está lista para inspección y vulcanización.
PRENSA DE CURACIÓN La máquina de vulcanizado es donde la llanta adquiere su forma final y tipo de pisada. Moldes calientes como una waflera gigante le dan forma y vulcanizan la llanta. Los moldes están grabados con el modelo de pisada, las marcas del costado del fabricante y aquellas requeridas por la ley.
Las llantas son vulcanizadas a más de 300 grados durante 12 o 25 minutos, dependiendo de su tamaño. Al momento en el que la prensa se abre, las llantas son sacadas de sus moldes y llevadas por transportadores para ser terminadas e inspeccionadas.
INSPECCIÓN VISUAL Si algo esta mal con una llanta – aunque algo parezca estar mal, hasta la más mínima imperfección – esta es rechazada. Algunos defectos son percibidos por inspectores visuales y manuales entrenados, algunos otros son encontrados mediante máquinas especializadas.
RAYOS X La inspección no solamente se hace de manera superficial. Algunas llantas son llevadas de producción a máquinas de rayos X para detectar puntos débiles o fallas internas. Además, ingenieros de control de calidad eligen de manera aleatoria llantas, las cortan y estudian cada detalle de su construcción que pueda afectar su funcionamiento, o seguridad al manejo.
Esto es como cada una de las partes se unen: la banda de rodamiento y el costado, son soportados por el armazón y detenidos a la rueda.
A pesar de los detalles, las bases son fundamentalmente las mismas. Acero, tela, caucho y mucho trabajo y cuidado, diseño e ingeniería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario